La decisión de comenzar y materializar un proyecto debe ser continuada por la planeación cuidadosa del mismo y la obtención de documentación legal reglamentaria. Acá te contamos cómo lograrlo.

Es esencial que antes de iniciar un proyecto importante, como una empresa, - por muy pequeña que sea - que cuentes con un plan de negocios. Establecer uno te permite centrar tus metas y objetivos, a la vez que delimita el tipo de producto o servicio que desees ofrecer al mercado, de forma que puedas destacar en cualquier ámbito que incursiones.

El esfuerzo físico e intelectual, así como la inversión de tu tiempo y dinero, deben verse reflejadas de manera exitosa en tu negocio, por ello es necesario que incluyas los siguientes puntos en tu plan:

1. Descripción del servicio o producto que vas a ofrecer: informa detalladamente qué beneficio tiene tu servicio / producto, qué tipo de mercado satisface y en qué se destaca ese servicio / producto, de los demás que ya se encuentran en el mercado.

2. Determina el segmento de mercado que atenderás: es decir, expone cómo reconociste la necesidad de tu producto / servicio en el mercado y explica la rentabilidad de este ante tu segmento o grupo de consumidores.

3. Identifica tu competencia: conoce muy bien lo que se está haciendo en tu mercado y qué ventajas tienes sobre ellos, lo que hace diferente tu producto/negocio.

4. Decide cuál será tu modelo de negocio: establece cómo tu negocio será financiado y cómo generará ingresos, la experiencia del usuario con tu producto, así como realizar un organigrama.

5. Proyección del negocio: todo proyecto necesita una visión futura, hacia donde quieres llegar. Aquí estableces las opciones de crecimiento, con la información obtenida, como egresos e ingresos mensuales.

6. Define las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para tu negocio: es importante la inspección propia, para reconocer los puntos que se pueden mejorar y potenciar los que ya constituyen una fortaleza.

7. Establece tu estrategia de mercado: sienta las bases de la forma de operar de tu negocio, qué ventajas ofrecerás sobre los que ya están en el mercado y cómo piensas llegar a tus consumidores.


Si ya estableciste tu plan de negocios y necesitas desarrollarlo, te ofrecemos nuestro apoyo con los pasos para constituir tu empresa en Honduras:

1. Decidir qué tipo de empresa quieres constituir: esto involucra aspectos legales y mercantiles que pueden limitar o maximizar tu desarrollo como empresa. Nosotros te ayudamos a escoger el que se ajuste a tu misión y visión:

  • Comerciante individual
  • Empresa mercantil como Sociedad de Responsabilidad Limitada
  • Empresa mercantil como Sociedad Anónima

2. Una vez establecido el tipo de empresa, deberás obtener los siguientes requerimientos:

  • Escritura de la empresa
  • Registro mercantil de tu empresa
  • Registro Tributario Nacional (RTN)
  • Adhesión de tu empresa ante el SAR
  • Permiso de operación municipal

Aunque todos estos trámites pueden resultar tediosos para ti, en BOOC encuentras tanto la resolución de ellos, como la certeza de que van acorde a la esencia y proyección de tu empresa.

🔍 Te invitamos a seguir nuestro blog y mantenerte informado sobre novedades y actualizaciones fiscales.

📩 ¿Tienes consultas o necesitas apoyo en gestión administrativa? ¡Contactanos y con gusto te asesoramos!